CURSOS AIDIS: MONITOREO AMBIENTAL PARTICIPATIVO

Fecha y hora:
Empieza el mar, 6 may 2025 17:00 GMT-3

Formato del curso:

Se realizará on line mediante la Plataforma Zoom. Consta de 6 clases (todos los martes) de 2 hs. c/u iniciando el día 6 de mayo a las 17:00 hs. Se Entregarán Certificados de Asistencia y Participación.

Temario del curso
El monitoreo y la evaluación participativos (M&EP)

· Evaluación participativa (EP)
· Monitoreo participativo (MP)
· Diagnóstico, monitoreo y evaluación participativos (DMEP)
· Monitoreo participativo de impacto (MPI)
· Monitoreo de proceso (MoP)
· Autodiagnóstico
· Autoevaluación
· Evaluación desde los involucrados / diagnóstico desde los involucrados

Métodos participativos ¿Qué Son y Para qué Sirven?

Estos métodos utilizan algunas herramientas que pueden ser divididas en cuatro categorías:
Dinámica de grupo. Por ej.: learning contracts, role reversals, feedback sessions;
Muestreo. Por ej.: transect walks, wealth ranking, social mapping;
Entrevistas. Por ej.: focus groups, entrevistas semi-estructuradas, triangulación;
Visualización. Por ej.: diagramas de Venn, matrixscoring, timelines.

Análisis de involucrados

El análisis de los involucrados es un instrumento fundamental en la gerencia social que permite:
1. Identificar a aquellas personas y organizaciones interesadas en un determinado proyecto o política
2. Establecer quienes pudieran ser afectadas por los objetivos del mismo (ya sea en sentido positivo y negativo)
3. Explorar quiénes y cómo pueden contribuir u obstaculizar el logro de los objetivos
4. Analizar quiénes y cómo tienen capacidad de incidir sobre los problemas que hay que enfrentar

 Monitoreo y Evaluación de Proyectos

Una evaluación de impacto es una evaluación de los efectos – positivos o negativos, intencionales o no – en los hogares, las instituciones y el medio ambiente causados por una actividad de desarrollo determinado, como un programa o proyecto (Banco Mundial, 2005).


 Eficiencia, efectividad, sustentabilidad…¿qué significan?

Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
Eficacia: Grado en que se alcanzan los resultados planificados.
Efectividad: Medida en que se logran efectos como consecuencia final del logro de los resultados planificados y el manejo de los recursos utilizados y disponibles.

 Desarrollo de protocolos para el monitoreo participativo

Metodología. Establecimiento de sitios de monitoreo temporal o permanente. Componentes a medir. Resultados.
Conceptos y herramientas para propiciar, participar y facilitar escenarios de diálogo y negociación.

Casos prácticos

Actividad 1.
Planificación del monitoreo participativo de calidad de agua
¿Qué es la calidad del agua?
¿Qué es la contaminación del agua?
¿Qué es monitoreo de calidad del agua?
Monitoreo participativo de calidad del agua
¿Cuál es el objetivo del monitoreo participativo?
¿Cómo hacer un plan de monitoreo de calidad del agua?
Paso 1: Definición del objetivo del monitoreo
Paso 2: Determinación de los parámetros a estudiar.
Paso 3: Determinación de los análisis a realizar y los equipos necesarios.
Paso 4: Determinación de los puntos de muestreo,frecuencia y periodicidad
Paso 5: Gestión de la información
Trabajo de campo. Análisis de resultados.

Actividad 2.
Planificación del monitoreo participativo en proyectos de interés de los participantes. Presentación personal siguiendo los términos de referencia y consigna que se le entregarán.

Actividad arancelada:
SOCIOS $70,000.-
NO SOCIOS $100,000.-
ESTUDIANTES $50,500.-

Inscripción:
https://www.eventbrite.com.ar/e/monitoreo-ambiental-participativo-2025-registration-1328292902829?aff=oddtdtcreator